Evolución de la segmentación del Mercado
De la tradicional, a los criterios de la relacional.
Para poder hablar sobre la segmentación del mercado, es necesario definir los conceptos básicos. El mercado según Maubert (2001), se define como, personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo. Alternativamente cualquier persona o grupo con los que un individuo o una organización tiene una relación de intercambio actual o potencial. la segmentación es uno de los procesos estratégicos asociados al mercadeo, este proceso divide al mercado de forma homogénea para satisfacer de forma eficiente sus necesidades.

-En este blog hablaremos sobre la segmentación tradicional, y la relacional, siendo la ultima, consecuencia de la evolución del mercado y la necesidad de interrelacionar los clientes con los productores, para mejorar tanto el servicio o producto como la experiencia del y satisfacción del consumidor.
-La segmentación tradicional, consiste en analizar la demanda del producto hacia el sujeto, ya que se segmenta el mercado para ver cuales son las necesidades de los sujetos, y de esta forma crear un producto o ofrecer un servicio que pueda satisfacer esa demanda. Esta segmentación se basa en cuatro (4), criterios para, valga la redundancia, segmentar el mercado, los cuales son: geográfico, demográfico, conductista, y psicográfico.
- Criterio geográfico: toma en consideración las características geográficas, como el clima, la región, país, distrito.
- Criterio demográfico: aspectos como el sexo, la edad, y el ingreso son variables de este criterio.
- Criterio psicográfico: tiene que ver con la clase social, el estilo de vida, y la personalidad del mercado.
- Criterio Conductista: este criterio es uno de los mas complejos, debido a que consiste en la relación que tiene el mercado con el producto, la conducta y la respuesta del mismo a dicho producto.
-Dicha segmentación posee tres (3) tipos de estrategias de cobertura: la diferenciada, la cual esta dirigida a un tipo de cliente; la indiferenciada, abarca todos los tipos de cliente; y la concentrada, la cual tiene como objetivo a un mercado muy exclusivo y especifico.
-La segmentación relacional, se basa mas en la relación productor-cliente, que en las características de este ultimo. Esta segmentación posee tres (3), criterios los cuales son: el tiempo, la frecuencia, y el momento en el que obtiene el producto o goza del servicio. Estos criterios poseen una escala del 1 al 5, y nos ayudan a entender mas la relación del cliente en cuanto a el producto o servicio, también nos da información sobre como mejorar esa relación , tanto para el cliente como para el oferente.
-La segmentación relacional proviene, en parte, del criterio conductista de la segmentación tradicional, debido a que este criterio trata de segmentar al mercado tomando en cuanta la personalidad, los hábitos de vida, el estilo de vida, lo cual hace complejo el proceso, debido a que cada persona posee un estilo de vida distinto, y para complementar aun mas, es cambiante. La segmentación relacional lleva a otro nivel la relación del oferente con el cliente, ya que la tradicional esta enfocada en obtener beneficios, posee una sola dirección, del oferente al cliente, en donde el único interés que posee es satisfacer una necesidad para obtener un beneficio. La segmentación relacional, mas que obtener un beneficio, esta enfocada en obtener la fidelidad de los clientes, que sean ellos los que prefieran siempre dicho producto o servicio , es por eso que la segmentación tradicional a evolucionado, porque la conducta del mercado también lo ha hecho, y la segmentación relacional nos permite seguir satisfaciendo las necesidades del mercado sin perder clientes.
-El vídeo a continuación nos explica un poco sobre el marketing convencional o tradicional y su aspectos, en comparación con el marketing on-line, el cual lo relacionan con el relacional debido a su interacción con los clientes.
-La diferencia que mas predomina entre estos tipos de segmentación, es la relación con el cliente que posee la relacional, también sus criterios nos permiten evaluar, corregir y mejorar, el producto o servicio y la relación con dicho cliente. La segmentación tradicional estandariza a cada segmento del mercado, pero este proceso no se pudo hacer con el criterio conductista. Podemos concluir con que el mercado, y sus procesos como es la segmentación, están sujetos a cambios, debido al hecho que lo conforman seres humanos, y somos seres cambiantes, que se relacionan, e interactuan. Por eso su nombre, segmentación relacional.
Gianmarco Flaviani
12-07001